Identificar y gestionar cuándo existe un problema de autocontrol en los juegos de azar online.
Los juegos de casino y las apuestas online son una de las principales formas de entretenimiento en España. Según la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), en 2024 se registraron 1.991.550 jugadores online activos, un aumento del 21,6 % respecto al año anterior. La mayoría juega de forma responsable, pero para algunos usuarios la falta de autocontrol puede derivar en conductas problemáticas o adictivas.
Desde Gambling.com España, nuestro equipo de expertos ha elaborado una lista de señales que pueden ayudarte a identificar problemas de autocontrol en el juego online.
Reconocer estas señales puede marcar la diferencia entre una intervención temprana y un problema que se agrava con el tiempo. Si sospechas que alguien cercano atraviesa esta situación, anímale a buscar ayuda profesional o a contactar con servicios de apoyo especializados.
La adicción al juego es un trastorno reconocido por la OMS y un problema creciente en España, especialmente entre los jóvenes. El estudio ESTUDES 2023–2024 muestra que más del 50 % de los estudiantes de 14 a 18 años no ha recibido información suficiente sobre los riesgos del juego, lo que subraya la importancia de la prevención temprana.
El paso de jugar por diversión a hacerlo de forma compulsiva puede producirse en pocas semanas. Las personas afectadas pierden el control sobre el tiempo y el dinero dedicados al juego, y tienden a negar el problema o ocultar sus hábitos.
Estudios internacionales, como los de la Clínica Mayo, indican que el cerebro de las personas con adicción al juego responde de forma similar al de quienes sufren adicciones a sustancias. En España, tanto el Ministerio de Sanidad como la DGOJ impulsan campañas de concienciación con mensajes obligatorios como:
“La ludopatía es un riesgo del juego”, “La probabilidad de ser un jugador que pierde dinero es del 75 %” y “Las pérdidas del total de jugadores superan en 4 veces sus ganancias.”
La adicción puede tratarse y superarse con ayuda profesional. Si sientes pérdida de control, contacta con FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados), la línea 900 200 225, o el teléfono 024 de atención a la salud mental.

Lleva un registro del tiempo y dinero invertidos en el juego. Muchos portales de apuestas permiten consultar tus movimientos en la sección “Mi cuenta” o establecer alertas de gasto. Mantén tu propio registro personal y define límites claros sobre cuánto jugar y cuándo parar.
Llevar este control te ayudará a detectar patrones de riesgo antes de que se conviertan en un problema y a comprender mejor cómo afecta el juego a tus finanzas y tu bienestar. Además, te permitirá mantenerte dentro de los parámetros del juego responsable exigidos por la normativa española.

En la mayoría de los sitios de apuestas puedes establecer periodos de descanso temporales, desde una hora hasta varias semanas. Durante este tiempo tu cuenta permanecerá bloqueada y no podrás realizar depósitos ni recibir promociones.
Estos descansos son una herramienta eficaz para restablecer la claridad mental y evaluar tu relación con el juego. Si notas ansiedad o impulso al pausar, puede ser señal de que necesitas apoyo adicional. Recuerda que el autocontrol y las pausas son pilares de la prevención frente al juego problemático.

La autoexclusión es una herramienta clave de prevención. En España, el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), gestionado por la DGOJ, permite prohibirse voluntariamente el acceso a portales de juego legal. Los operadores están obligados a ofrecer esta opción y respetar la decisión del jugador.
Esta medida tiene validez nacional y puede ampliarse a operadores autonómicos, ofreciendo una red de protección integral frente a recaídas o comportamientos impulsivos. Además, está respaldada por la nueva normativa de Consumo, que refuerza las obligaciones de los operadores para garantizar la seguridad del usuario.

Configura límites diarios, semanales o mensuales en tus depósitos. Si reduces tu límite, el cambio es inmediato; si lo aumentas, se aplica tras 24 horas. Estas medidas están reguladas por la nueva normativa de Consumo para fomentar el juego seguro.
Establecer límites te ayuda a tener una visión más realista de tus hábitos de gasto y a prevenir el exceso de confianza que a menudo acompaña a las rachas de pérdidas o ganancias. Es una práctica recomendada tanto por la DGOJ como por las principales asociaciones de juego responsable en España.
Algunas entidades españolas, como Banco Santander, CaixaBank o neobancos como Revolut, ofrecen la posibilidad de bloquear pagos a sitios de apuestas desde sus apps. Esta función te ayuda a reforzar tu autocontrol financiero y evitar gastos impulsivos.
Consultar con tu entidad financiera sobre este tipo de herramientas puede proporcionarte un apoyo adicional para mantener tus decisiones bajo control y reducir el riesgo de endeudamiento. Este tipo de medidas están alineadas con las políticas de prevención del juego compulsivo impulsadas por el Ministerio de Consumo.